Sin duda el carnet para motos A2 ha sido, desde su iniciación en 2009, día a día aumentado en popularidad año tras año. En la actualidad es uno de los carnet mas solicitado en las autoescuelas.
¿Por qué? Aunque el carnet de motos A2 tiene limitaciones de potencia y peso de una moto es la antesala de la ansiada carta A.
En el post de hoy hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre el carnet de moto A2: qué motos puedes montar, cómo son las pruebas y los posibles cambios que baraja la DGT.
¿Qué motos puedo llevar con el carnet de moto A2?
Sin duda, esta siempre ha sido una de las preguntas más frecuentes a lo largo de los años desde que entró en vigor la carnet A2. Y, ¿Qué motos se pueden montar con él?
El objetivo de crear la carnet A2 siempre fue posicionarla como un paso intermedio entre las ya conocidas carnet A1 y A.
Por lo tanto, es posible conducir motocicletas con un potencia máxima de 35Kw (47Cv)siempre que no supere relación peso/potencia de 0,2 Kw/Kg.
También se pueden conducir motocicletas con mayor potencia siempre que no supera los 70Kw (90Cv) y tener un kit limitador.
Así se amplía la gama de motos disponibles para el carnet A2. Las marcas se han lanzado para proporcionar kits de limitación para tus motos de alta potencia.
Una de las motos estrella de este tipo de carnet es Kawasaki Z900 A2. Hace unos días el ranking Las motos más vendidas de 2019 y este modelo encabeza la lista.

La Z900 A2 es una moto naked que mezcla un estilo agresivo con todo el espíritu de la línea Kawasaki Z. Es una versión apta para el carnet A2 porque, aunque tiene 70Kw (95HP) de potencia, se adapta a tus especificaciones gracias al kit de limitación.
Te interesa: carnet A2: ¿Qué requisitos debe tener mi moto?
Pruebas para aprobar el carnet A2
los Normas generales para conductores aprobados en 8 de junio de 2009establece que, para obtener cualquier tipo de identificación, se deben superar una serie de pruebas de control, además de una prueba psicotécnica y 18 años.
En el caso del A2 se deben superar cuatro pruebas de control diferentes, que se dividen en dos bloques: teórico y práctico.
Para obtener el carnet de moto A2 hay que obtener una titulación adecuada en un prueba de control de conocimientos comunes, así como una específica.
Se completa con la consecución de dos exámenes prácticos: una prueba de control de comportamiento y aptitud de circuito cerrado y de circuito abierto.
Pero dependiendo de tu carnet anterior, es posible que no necesites hacer una o más de las pruebas que mencioné.
Para que lo entiendas mejor, te dejamos un tabla con una lista de carnet y las pruebas a realizar.

¿Qué son las pruebas de aptitud y comportamiento?
Son los más temidos por los aspirantes desde entonces se practica la conducción de motocicletas y habilidad a su mando.
Como ya se ha comentado, la parte práctica de la prueba para la obtención del carnet de moto A2 consta de dos pruebas diferenciadas: una en circuito cerrado y otro en camino abierto. Ambos exámenes se realizan en días diferentes y se realizan prácticas individuales para cada uno de ellos.
prueba de circuito cerrado
consiste en superar dos circuitos diferentes cada uno de ellos con una serie de maniobras específicas que sirven para evaluar las habilidades del piloto en diversas situaciones.
- Circuito de equilibrio: El piloto debe conducir primero en un carril de ancho limitado, luego zigzaguear entre las estacas manteniendo una velocidad baja, para terminar con una aceleración y un frenado controlados. Este circuito no tiene un tiempo específico para completarlo.
- Habilidades de circuito y velocidad: En este caso, el piloto comienza la prueba zigzagueando entre los conos, sigue esquivando un obstáculo y finaliza realizando una frenada de emergencia. Tienes un límite de tiempo de 25 segundos para realizar esta prueba.

Prueba en la vía pública
Este examen es muy similar al que se realiza para obtener la carnet de conducir B. Consiste en andar en la vía pública con una motocicleta recibir instrucciones a través de un intercomunicador.
De esa manera, el piloto puede demostrar que es listo para entrar en circulación de forma segura, siguiendo pautas y tomando decisiones de forma autónoma.
recorrido no tiene una duracion exactatodo dependerá de cómo se realice el examen y de la decisión del examinador.
¿Posibles cambios que estan recibiendo los carnet A2?
A mediados del año pasado comenzaron a escucharse rumores los posibles cambios que sufriría el carnet A2 en 2020, pero como veis, no se han conseguido.
los DGT no ha comentado sobre estos cambios o cuándo están programados para ser implementados. De momento, siguen siendo lo que son, rumores.
Pero para que no te pille de sorpresa, vamos a repasar los cambios más significativos del carnet de moto A2:
- Asistencia a clases. Es obligatoria la asistencia al menos a 6 horas del curso, donde se desarrollarán una serie de contenidos que ayudarán al aspirante a superar la prueba teórica.
- Contenido audiovisual. Las preguntas de la parte teórica del examen tendrían contenido de video, que complementará las fotos utilizadas ahora.
- Uso del sistema GPS. De esta forma, el conductor podría utilizar este sistema de ayuda a la conducción durante la prueba en carretera. Con esta iniciativa, las personas con problemas auditivos tienen más oportunidades.
- Equipo completo. Será obligatorio, en el momento de realizar ambas pruebas prácticas, ir equipado con ropa de protección adecuada: casco de moto homologado, chaqueta de protección, guantes de moto, pantalón y botas que protejan hasta los tobillos.
Pero como ya mencioné, estos son rumores. Si la DGT realiza estos cambios en los próximos meses, haremos un post especial al respecto.

Aprende bien antes de lanzar
Si estás pensando en sacarte el carnet de moto A2, te recomendamos que, antes de lanzarte a tu aventura, te informes bien sobre las diferentes autoescuelas y elijas la mejor opción.