Cómo cambiar el sistema de escape de tu moto de forma legal

De todos los sistemas que tiene una moto y que hacen posible su correcto funcionamiento, el escape realiza una de las funciones más importantes. En concreto, es el encargado de conducir y facilitar la salida al exterior de los gases producidos por las reacciones de combustión que tienen lugar en el vehículo, lo que permite no alcanzar altas temperaturas Y también filtrando esas partículas que puede ser más contaminante.

Dadas sus características y peculiaridades, se recomienda dejar en manos de mecánicos especialistas el cambio de algunos de sus componentes o su sustitución completa. y es que, la revisión de la itv suele ser bastante estricta con esta parte de la moto y establece una serie de requisitos para que el vehículo reciba el OK correspondiente.

Hoy te vamos a hablar de ello, para que sepas Cómo puedes cambiar el sistema de escape de tu moto legalmente.

¿Por qué cambiar el sistema de escape de tu moto?

El sistema de escape de una motocicleta tiene diferentes componentes, por lo que es importante saber que probablemente alterar uno o más de ellos tendrá consecuencias para el rendimiento total. Así, es posible que, si variamos alguna de sus partes, al final tengamos como resultado un menor rendimiento global y un mayor consumo total de combustible, con sus correspondientes consecuencias tanto para nuestro bolsillo como para el Ambiente.

Normalmente, hay dos motivos principales para querer cambiar el sistema de escape de una moto:

  • Por razones estéticas o de sonido: para conseguirlo, lo habitual es cambiar o incluso quitar la parte del silenciador (DB asesino). Este es visible y se encarga de reducir la presión de los gases antes de que sean expulsados, para que el ruido generado por el proceso esté dentro de los límites permitidos.
  • Por razones técnicas: Si el sistema ha dejado de funcionar de manera óptima; o también para mejorar el rendimiento del sistema de la moto, de forma que reduzcamos las emisiones contaminantes y el resultado sea más eficiente.

¿Qué tenemos que tener en cuenta para cambiar el sistema de escape legalmente?

La premisa básica para realizar este proceso es que todas las piezas que utilizamos deben estar correctamente homologadas. Primero, por la legislación europea; y segundo, por el fabricante de nuestra moto. Esto garantizará tanto su calidad de fabricación como su plena utilidad, ya que confirmará que sus características se adaptan a nuestro modelo de moto. Así, tendremos total seguridad y nos aseguraremos de que su rendimiento sea óptimo una vez instalados.

En el momento de adquirir estas piezas podrás comprobar sus correspondientes sellos de homologación, ya que, si están validados, vendrán con la documentación que lo acredite y llevarán impresos unos códigos. De hecho, es recomendable que lleves contigo estos papeles cuando viajes con tu moto, ya que aunque no es obligatorio viajar con ellos, te facilitarán las cosas a la hora de tener que justificar el cambio ante la autoridad. .

Además, también es importante que tengamos en cuenta lo que se considera reforma del sistema de escape y lo que no se considera como tal:

  • No será reforma si afecta a elementos de acabado que no alteren el sistema de escape en cuanto a su geometría de la sección de salida, su nivel de ruido o sus emisiones contaminantes. Tampoco si la modificación corresponde a un catalizador homologado.
  • Sí, será una reforma si, incluso en el caso de elementos decorativos, afectar al sistema de escape en términos de su geometría en la sección de escape, su nivel de ruido o sus emisiones contaminantes así como si sobresalen de la línea de referencia del vehículo.

¿Cómo actuar si hemos realizado una reforma en el sistema de escape?

En aquellas situaciones en las que los cambios correspondan al último punto, tendremos que hacer aprobación del proceso de reforma, mediante la obtención de los certificados correspondientes – entre ellos, el certificado de montaje del taller que realiza la sustitución -. Y, como último paso, tendremos que ir a la itv aprobar e incluir esta modificación en el hoja de datos del vehiculo.