Para ponerte en situación, desde muy joven he sido un apasionado de las motos, esta pasión es la que me ha llevado hasta donde estoy ahora. Pero imagino que nosotros, como la mayoría de los aficionados, no siempre podemos tener la moto que queremos. En mi caso, no tuve mi primera moto de motocross hasta que cumplí la mayoría de edad. ¡Tuve que ahorrar durante muchos años para poder comprar una Yamaha 125 de 1989 en 1998! Entonces, como puede ver, no era una bicicleta muy nueva en absoluto. Tener o poder montar una moto nueva era un sueño inalcanzable, pero con los años y gracias a mi trabajo, esto ha cambiado.
Hace unos fines de semana me encontré con dos amigos y lo disfruté mucho. Cuando descargamos los tres 300 2T, el primer comentario que nos llegó a los tres fue: «esto es como un sueño». Quién nos hubiera dicho allá por 1998 que hoy estaríamos descargando 3 motos del 2022 para intentar pasar un gran día con amigos. Por ello hay que agradecer a KTM, Husqvarana y Gas Gas España por cedernos las motos y a Jordi Larrégola, que fue nuestro guía durante un largo y duro día en Mequinenza para poder probar y contarles desde un punto de vista amateur lo que son nuestras Las sensaciones eran sobre estas tres máquinas.
Mi primer contacto con la 300 2T fue a mediados del año pasado gracias a GasGas, que invitó a la prensa a probar toda su gama de motos todoterreno. Tengo que decir que mi primera impresión no fue buena, ya que era una moto bastante exigente para un piloto aficionado. Pero es cierto que si hablas con los dueños de estas motos te dirán que es una moto increíble y que realmente anda muy bien. No importa el nivel que seas. Por esa razón, decidí darle otra oportunidad a estas motos, así que decidimos hacer esta comparación.

A priori, cuando dices que vas a probar una KTM, una Husqvarna y una GasGas, cualquiera puede decir que estás probando la misma moto pero en otro color, pero la realidad no es así. Las tres motos están bien diferenciadas, siendo Husqvarna la gama más alta, con más accesorios y GasGas la más económica. KTM, en este caso, estará en el medio.
los husqvarna Lleva muchos accesorios de serie, desde guardabarros, paramanos, triples abrazaderas CNC negras, neumáticos de competición (el mismo modelo que utilizan los pilotos oficiales para correr el campeonato de España), subchasis fabricado en material composite y fibra de carbono y horquilla delantera WP Xplor con ajuste de precarga. . Otro extra que solo tiene Husqvarna es el interruptor para cambiar la curva de encendido que te permite alternar entre dos opciones: una más agresiva y otra más suave.



los KTM No tiene tantos extras, aunque también tiene la horquilla delantera WP Xplor con ajuste de precarga y, a diferencia de las otras dos, monta frenos Brembo.
los gasgas Tiene suspensión WP XPLOR de 48mm y tiene frenos Braktec. También los manillares Neken que son un poco más cortos que las otras dos bicicletas.
empezamos Empecé con la Husqvarna TE 300i. Cuando me subí la posición de conducción era bastante normal, muy parecida a la de mi moto ya que ambas llevan manillar Protaper. El primer contacto fue por caminos anchos y sin extremas dificultades, por lo que las sensaciones fueron buenas. Poco después llegó el momento de probar la GasGas, debo decir que en este caso la EC 300 era mucho más baja que la Husky, y sobre todo lo que la hace más diferente es el manillar, que es muy corto y bajo, y hace que no se adapte muy bien a mi estilo de conducción. Los primeros kilómetros con GasGas fueron sobre raíles y lo que eché en falta definitivamente fueron los guardamanos, porque no solo hacía mucho frío, sino que las ramas que había a los lados de la carretera se me iban directo a las manos. . Este es un punto a recordar, cuando compre GasGas, ¡no se vaya del concesionario sin ponerle unos protectores de manos!
Finalmente llegó la hora de la KTM y he de decir que en una moto con suspensión un poco más dura que las demás y un poco más exigente, sobre todo en los tramos rápidos, ya que tanto Husqvarna como GasGas tienen unos enlaces en la suspensión trasera que la hacen más fácil de controlar en este tipo de áreas en comparación con el sistema PDS.
Tras el primer contacto llegó uno de los mejores momentos para cualquier entrenamiento de enduro de fin de semana, y era la hora del desayuno. Un buen manjar en un bar de Torrente de Cinca. Después de media hora de descanso, pusimos a prueba las motos.
Para afrontar la segunda parte, Jordi nos llevó a una especie de circuito de Hard Enduro con bajadas, subidas y muchas rocas para poder probar y sacar el máximo partido a estas 2T.
Debo señalar que, a diferencia de mi primera experiencia con la 300 2t, con el paso de las horas fui conociendo la moto y el estilo de conducción que necesita mucho más. La 300 tiene bajos increíbles, y al escalar las montañas más exigentes, simplemente aceleras a fondo y dejas que la bicicleta tire y sube las rocas más difíciles casi sin darte cuenta. Hay que decir que aunque la diferencia de peso con una 4T no es mucha, la 300 parece una moto más ligera y manejable, sobre todo en situaciones difíciles.
Nada más subir y bajar de las tres motos durante casi una hora y media en esta etapa, ya teníamos una visión mucho más clara de las diferencias entre ellas.
En la KTM hemos notado que el PDS es muy directo y que funciona muy bien para subir escalones, pero nos encontramos con que en los tramos rápidos no hay tanto control en la parte trasera de la moto. El embrague funciona perfectamente y la suspensión delantera está un poco rígida, pero nada que no se pueda arreglar con una puesta a punto para nuestro estilo de conducción.
La GasGas tenía un embrague muy duro y la posición de conducción con este manillar era un poco rara. Como hemos comentado, es muy estrecho y bajo. La suspensión era muy buena, pero nos condicionaba la posición de conducción con este manillar. Todo depende de quien la monte, ya que Sebastián, otro de los probadores y el más bajito de nosotros, encontró la GasGas mucho más cómoda y manejable que las demás, ya que llegaba bien al suelo y podía reclamar mucho más.
Husqvarna, por otro lado, tiene un mejor embrague que GasGas, pero no tan bueno como KTM. Aquí sin duda notamos el buen trabajo de los enlaces en las zonas rápidas y en este caso la suspensión delantera era perfecta para nuestro peso y estilo de conducción. El motor Husqvarna ha mejorado en comparación con hace unos años, ya que tiene un par mucho más alto, lo que hace que la moto sea mucho más fácil de manejar en zonas rocosas.
En definitiva, mi segunda experiencia con la 300 2T ha cambiado mi perspectiva sobre estas motos. Pasar ocho horas seguidas con ellos me ha ayudado a familiarizarme con los motores de 2 tiempos y he podido ver de primera mano lo que se puede hacer con estas bestias. A día de hoy puedo decir que las 300 2T son motos tanto para pilotos experimentados como para aficionados.