¿Qué hace el aceite de motor?

El aceite de motor a menudo se describe como el elemento vital del motor. Esto se debe a que sin este lubricante, el motor sufriría daños graves y se detendría por completo rápidamente. El aceite actúa como una película protectora para los componentes metálicos en movimiento, evitando que se sobrecalienten y se desprendan rápidamente como resultado del aumento de la fricción. También tiene propiedades de limpieza, ya que recoge contaminantes como polvo y escombros y los arrastra fuera del motor y a través del filtro de aceite. Esto, junto con sus propiedades anticorrosivas, es fundamental para mantener un motor saludable.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de un producto inadecuado para su vehículo también puede tener graves consecuencias. Esto se debe en gran parte al rango de viscosidades requeridas para las diferentes condiciones de operación. Las señales de que se ha utilizado el aceite incorrecto incluyen problemas de arranque en climas fríos, mayor consumo de combustible y fugas. Por eso es importante consultar los requisitos y recomendaciones para tu motocicleta en el manual del propietario de tu vehículo.

¿Con qué frecuencia debo cambiar el aceite del motor de mi motocicleta?

El aceite de motor no está hecho para durar para siempre. Con el tiempo, comienza a degradarse debido a la acumulación de depósitos de combustión y calor. También puede estropearse simplemente por permanecer en el motor, ya que todos los aceites de motor tienen fecha de caducidad. El intervalo de cambio de lubricante generalmente dependerá del tipo de aceite y del entorno. La recomendación general para los lubricantes a base de minerales es cambiarlos al menos una vez cada 2000 millas o dos veces al año. Sin embargo, los productos sintéticos suelen durar mucho más. Los expertos recomiendan cambiar el aceite semisintético cada 5000 a 6000 millas y el aceite completamente sintético cada 7000 a 10 000 millas.

Aspectos a tener en cuenta al elegir un aceite de motor

En primer lugar: antes de realizar una compra, consulta el manual de tu moto para ver si el aceite cumple con las recomendaciones del fabricante del vehículo. Debería poder encontrar información sobre la viscosidad recomendada, la clasificación y el tipo de lubricante para la marca y el modelo de su bicicleta.

La calidad y hacer

No todos los productos son iguales. Es más seguro elegir productos de una marca reconocida que cumplan con los requisitos de OE y cumplan con los estándares API o ACEA. Los rangos de precios son muy amplios ya que hay muchas fórmulas y aditivos diferentes disponibles en el mercado. Las marcas populares de aceite para motocicletas de varios rangos de precios incluyen Castrol, Chempioil. Motul y FANFARO, por ejemplo.

el tipo de aceite

El aceite mineral convencional suele ser la opción más económica y adecuada para los motores más antiguos. Estos productos se refinan a partir del petróleo crudo. Se agregan aditivos durante la producción para aumentar la viscosidad del lubricante natural. En comparación con las mezclas sintéticas, son menos refinados y, por lo tanto, se descomponen más rápido y son más propensos a la oxidación. Los productos sintéticos generalmente ofrecen una mayor protección. Duran más y están diseñados para fluir mejor a temperaturas más bajas y son más resistentes a temperaturas más altas. Los lubricantes totalmente sintéticos suelen ser significativamente más caros, pero las mezclas semisintéticas son una alternativa económica.

Por ejemplo, FANFARO ofrece una mezcla a un precio muy razonable que contiene éster sintético llamada M-4T PLUS, diseñada para motores de 4 tiempos que operan bajo cargas extremas. Los inhibidores y aditivos de alto rendimiento garantizan una alta resistencia a la corrosión y la máxima protección contra el desgaste. MOTO 4T ULTRA 20W-40 de Chempioil es otro producto similar de base sintética ofreciendo una mayor estabilidad a la oxidación y un alto coeficiente de tracción para los componentes de fricción.

viscosidad del aceite

En la mayoría de las etiquetas de los productos, verá dos grados de viscosidad indicando la resistencia del fluido a fluir a bajas y altas temperaturas. Por ejemplo, “MOTO 4T ULTRA 20W40”.

En este ejemplo, «20W» indica la viscosidad del aceite a temperaturas frías (W=invierno) y «40» es el grado de viscosidad a temperaturas de funcionamiento más cálidas. Cuanto menor sea el número, más fácil fluirá el fluido. Los lubricantes más delgados brindan más protección en ambientes fríos, mientras que los aceites de mayor viscosidad son mejores para las altas temperaturas de funcionamiento.